En este mundo tan globalizado, nuestra tienda online ya no compite a nivel nacional, lo hace a nivel internacional. Más que considerarlo algo negativo, deberíamos pensar en las oportunidades de poder llegar a los más de 8000 millones de personas que habitan el planeta tierra. Expandir tu ecommerce para llegar a diferentes mercados es una estrategia fundamental para el crecimiento.
Si usas Woocommerce, es esencial adaptar tu tienda no solo al idioma, sino también a las particularidades culturales de cada región. En este nuevo artículo, Lingua Int te ofrece una guía detallada sobre la importancia de la localización en Woocommerce y cómo garantizar una experiencia de compra óptima en cada mercado.
Qué es Woocommerce
Woocommerce es una de las plataformas de comercio electrónico más populares del mundo, diseñada para tiendas en línea que usan WordPress. Con su flexibilidad y una amplia gama de funcionalidades, permite a los dueños de tiendas gestionar productos, pagos, envíos y más. Sin embargo, cuando se trata de expandir a mercados internacionales, el idioma, ya sea inglés, francés, alemán, u otro de los 93 idiomas a los que traducimos en Lingua Int, se convierte en un factor clave. Aquí es donde la localización entra en juego.
La importancia de la localización en Woocommerce
La localización va mucho más allá de simplemente traducir el contenido de tu tienda Woocommerce a otro idioma; implica una adaptación integral que abarca aspectos culturales, lingüísticos y técnicos del mercado objetivo. En un entorno digital altamente competitivo, una tienda online que no esté localizada adecuadamente corre el riesgo de no conectar adecuadamente con los usuarios, disminuyendo la probabilidad de conversión, lo que afectará negativamente tus ventas.
Contenido
Cuando hablamos de localización, nos referimos a la adecuación del contenido al contexto cultural específico de cada país o región. Esto incluye, pero no se limita a, las expresiones idiomáticas, los matices culturales, las referencias locales y hasta el comportamiento de compra de los consumidores. Por ejemplo, un mensaje promocional o eslogan que funciona perfectamente en tu mercado local puede no resonar en otro, o incluso generar confusión o rechazo si no se adapta adecuadamente.
Aspecto técnico
Además de los aspectos culturales, la localización en Woocommerce implica ajustes técnicos. Es crucial que los formatos de fechas, las unidades de medida, los precios y las monedas se adapten a los estándares locales. Imagina un cliente en Italia que ve precios en dólares estadounidenses o productos medidos en pulgadas cuando están acostumbrados al euro y al sistema métrico. Este tipo de desajustes no solo generan confusión en la experiencia de compra, sino que también puede hacer que los usuarios abandonen el carrito de compras antes de finalizar su pedido.
Comunicación
Otro aspecto vital es la localización del soporte al cliente, que debe estar disponible en el idioma del mercado objetivo para resolver dudas y asistir en el proceso de compra. Si los usuarios no pueden comunicarse de manera fluida con tu equipo de atención al cliente o entender las políticas de devolución y términos de servicio o contratación, es probable que pierdan confianza en la tienda.
Tráfico
Finalmente, la localización adecuada tiene un impacto directo en tu estrategia SEO internacional. Los motores de búsqueda como Google priorizan el contenido que está optimizado y adaptado para el mercado local. Por lo tanto, no basta con traducir las palabras clave tal como se usan en tu mercado principal. Necesitas investigar cómo buscan los usuarios en cada región e identificar los términos locales más efectivos para cada idioma. De este modo, puedes mejorar la visibilidad de tu tienda y atraer tráfico orgánico de alta calidad en cada país al que te expandes.
Qué tener en cuenta a la hora de localizar tu tienda Woocommerce
A la hora de localizar tu tienda, hay algunos factores fundamentales que debes tener en cuenta:
- Moneda y métodos de pago: Asegúrate de ofrecer monedas y métodos de pago locales para facilitar la experiencia de compra.
- Tiempos y coste de envío: Los tiempos de entrega y el precio del envío deben reflejar las realidades logísticas del país.
- SEO multilingüe: Tu estrategia SEO debe estar adaptada para cada idioma y mercado.
Formas de traducir
Cuando se trata de traducir tu tienda Woocommerce, tienes varias opciones, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas.
Traducción automática
La traducción automática es una opción rápida y económica, ideal para proyectos sin presupuesto. Aunque cada vez hay mejores herramientas para la traducción automática, a menudo son literales y carecen de sensibilidad cultural, lo que sin duda afectará a la experiencia de usuario y la calidad del SEO. La experiencia de compra no será óptima y tanto la conversión como la fidelización se verán afectadas.
Traducción humana
La traducción humana es la opción más precisa y efectiva para garantizar una localización culturalmente relevante. Traductores profesionales, como los de Lingua Int, aseguran que cada palabra, expresión y mensaje esté cuidadosamente adaptado al contexto local. Este método es crucial para asegurar una experiencia de compra fluida y coherente.
Posedición
La posedición combina lo mejor de ambos mundos: se utiliza una herramienta de traducción automática o traducción por IA para generar el texto inicial, y luego un traductor humano edita y mejora la calidad. Este método es más económico que la traducción completamente humana y ofrece un nivel superior de calidad en comparación con la traducción automática pura. Aun así, carece de localización y optimización SEO.
Palabras clave: tu estrategia SEO multilingüe
El SEO multilingüe es vital para que tu tienda online, ya sea Shopify, Prestashop, Magento o Woocommerce, sea visible en los mercados internacionales. Asegúrate de investigar las palabras clave locales, ya que lo habitual es que no coincidan con las de tu mercado local. Además, debes optimizar metaetiquetas, descripciones de productos y URLs para cada idioma, evitando las traducciones automáticas que no contemplen las particularidades del SEO en cada lengua. En Lingua Int elaboramos estudios de palabras SEO en el idioma de destino antes de proceder a la traducción. De este modo aseguramos el objetivo de la tienda online: vender más.
Herramientas y plugins de traducción para Woocommerce
Localizar tu tienda Woocommerce de manera eficiente requiere herramientas que te faciliten la gestión de traducciones y la creación de una experiencia de usuario fluida en cada idioma. Afortunadamente, Woocommerce cuenta con una variedad de plugins que se adaptan a diferentes necesidades, desde traducciones automáticas hasta herramientas de gestión multilingüe avanzadas.
A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones:
- WPML (WordPress Multilingual Plugin): Este es uno de los plugins más completos para gestionar una tienda multilingüe en Woocommerce. WPML te permite traducir productos, categorías, páginas y cualquier elemento de la página web. Además, ofrece integración con servicios de traducción profesionales, herramientas de SEO multilingüe y compatibilidad con la mayoría de los temas y plugins de WordPress.
- Polylang: Polylang es una opción popular que ofrece la posibilidad de gestionar múltiples idiomas de forma sencilla. Aunque es menos complejo que WPML, sigue siendo una opción poderosa para aquellos que buscan una solución fácil de usar. Su versión gratuita permite traducción manual de contenidos, mientras que la versión pro se integra directamente con Woocommerce para traducir productos y otras funcionalidades de la tienda de forma automática.
- Loco Translate: Este plugin está diseñado principalmente para traducir archivos de localización dentro de WordPress. Es ideal si necesitas realizar traducciones rápidas y directas sin depender de archivos externos. Aunque no gestiona múltiples idiomas por defecto, Loco Translate es muy útil para personalizar las traducciones de cadenas específicas de texto en tu tienda.
- TranslatePress: TranslatePress es otra excelente opción para quienes buscan un enfoque más visual en la traducción. Este plugin permite traducir el contenido directamente desde el frontend del sitio, viendo los cambios en tiempo real. Ofrece integración con Woocommerce para que puedas traducir productos, páginas y otros elementos con facilidad. Además, cuenta con compatibilidad para traducción automática a través de Google Translate o DeepL.
- Weglot: Weglot es una herramienta completa de traducción automática con opciones de edición manual. Este plugin se destaca por su facilidad de uso y velocidad de implementación. Además, ofrece la opción de colaborar con traductores profesionales para mejorar las traducciones automáticas a través de la posedición.
Cada uno de estos plugins tiene sus propias ventajas dependiendo de las necesidades de tu negocio. En Lingua Int conocemos perfectamente el funcionamiento de estos plugins y podemos subir el contenido directamente a las mismas. Ya sea para localización profesional o posedición, deja tus textos en las mejores manos.
¿Por qué contar con profesionales?
A pesar de la disponibilidad de plugins y herramientas automáticas, contar con traductores profesionales sigue siendo la mejor manera de garantizar la calidad de la localización. Los traductores especializados en comercio electrónico no solo traducen, sino que también optimizan tu contenido para el mercado local, garantizando coherencia en la experiencia de usuario, aumentando la tasa de conversión y mejorando el SEO. En Lingua Int, nos especializamos en la traducción de tiendas online, ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente.
Revisión frontend
Después de la traducción, es crucial realizar una revisión del frontend. Asegúrate de que los textos traducidos se visualicen correctamente en cada página de tu tienda y que no haya problemas de diseño o visualización en los diferentes idiomas. Una revisión exhaustiva asegura que la localización sea completa y que no haya errores que afecten la experiencia de usuario. Desde Lingua Int incluimos este paso en nuestro servicio de localización web.
Contacta con nosotros
En Lingua Int, sabemos que la localización de una tienda Woocommerce puede ser un desafío. Por eso, te ofrecemos servicios de traducción, localización y posedición personalizados, para garantizar que tu negocio alcance a su público objetivo en cualquier idioma. Contáctanos hoy mismo para obtener más información y empieza a derribar las barreras lingüísticas y expandir tu tienda al mercado global de la mejor mano.
2 comentarios