Imagen destacada del blog, con el título "Tipos de interpretación” destacado en el centro sobre un fondo de muchas palabras desperdigadas en horizontal y vertical. Entre estas: simultánea, consecutiva, bilateral... distintos tipos de interpretación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de interpretación que hay?

La interpretación es la transmisión de un discurso oral en un idioma concreto (la lengua origen) a otro distinto (la lengua meta). Aunque es una actividad que en ocasiones se confunde con la traducción, requiere de habilidades distintas y se utiliza en contextos diferentes.

Es una profesión muy exigente que requiere, entre otros, un conocimiento profundo de ambos idiomas y unas habilidades comunicativas muy desarrolladas. Sin embargo, no hay un solo tipo de interpretación. Dependiendo del tipo de situación, duración del evento o equipo del que se disponga, entre otros, se requerirá un tipo de interpretación u otro. A continuación comentaremos las distintas modalidades de interpretación y sus diferencias:

1. Interpretación consecutiva

La interpretación consecutiva es aquella en la que el ponente u orador da una parte de su discurso, tras lo cual el intérprete repite el mismo discurso en el idioma de llegada. Por lo general, esto se lleva a cabo en turnos alternativos de entre 10 y 15 minutos cada vez. Esta modalidad de interpretación se utiliza generalmente en charlas cortas, discursos, pequeñas ponencias, etc. 

Ventajas e inconvenientes

La interpretación consecutiva conlleva la repetición del discurso de manera asíncrona, lo que puede provocar un alargamiento de la duración del evento correspondiente de aproximadamente el 75 % del tiempo que dure el discurso original. Por lo tanto, puede que no sea la mejor opción si tenemos el tiempo justo. Al hacer un encargo hay que prever ese aumento en la duración del evento en caso de elegir interpretación consecutiva.

Por otro lado, es una modalidad que no requiere de un equipo técnico avanzado (cabina de interpretación, auriculares, dispositivos de recepción etc.) con el consiguiente ahorro en el presupuesto que ello supone. Es por ello que esta modalidad es bastante popular entre quienes necesitan un intérprete para eventos de corta duración.

Así pues, este tipo de interpretación puede ser ideal para discursos en los que un ponente u orador vaya a dirigirse a un conjunto de personas a la vez durante un corto período de tiempo o de manera puntual.

2. Interpretación simultánea

La interpretación simultánea, también llamada traducción simultánea, es la modalidad de interpretación más conocida entre el público general. Consiste en la transmisión del discurso que el ponente u orador está dando al idioma de llegada de manera síncrona, es decir, al mismo tiempo. Los intérpretes suelen encontrarse en una cabina al fondo de la sala, mientras que el público cuenta con auriculares que les permiten escuchar el idioma que prefieran.

Ventajas e inconvenientes

La interpretación simultánea es la modalidad más utilizada en congresos, charlas y conferencias, debido a su fácil integración en el evento correspondiente. Este tipo de interpretación no alarga la duración del evento al desarrollarse al mismo tiempo que el discurso original, con lo que no hace falta prever un margen de tiempo extra. Asimismo, se puede emplear incluso con un número de asistentes elevado sin problema.

Por otra parte, hay que saber que para llevar a cabo una interpretación simultánea, es necesario contar con un equipo informático complejo (cabinas, consolas de interpretación, receptores y auriculares para el público, etc.), que se deberá alquilar aparte. Esto puede suponer un incremento en el presupuesto. Además, deberemos contar con el tiempo de montaje necesario para las cabinas y consolas de interpretación. 

Así pues, la interpretación o traducción simultánea es la opción más apropiada para los eventos de larga duración o que van a recibir un número de asistentes elevado.

3. Interpretación bilateral o de enlace

La interpretación de enlace (o interpretación bilateral) difiere de las dos anteriores en el hecho de que, en este caso, el intérprete no se dirige a un público sino a una o varias personas en concreto, además de interpretar a los dos idiomas. Para esta modalidad, el intérprete se coloca entre las dos o más personas que vayan a mantener una conversación, e interpreta a uno y a otro idioma alternativamente tras los turnos de palabra.

Ventajas e inconvenientes

La interpretación bilateral o de enlace tiene la ventaja de no necesitar ningún equipo técnico, ya que al tratarse de un grupo reducido de personas, no es necesario instalar micrófonos ni cabinas. Asimismo, ofrece la posibilidad de desarrollar la reunión o conversación en diferentes lugares (por ejemplo, mientras se lleva a cabo una visita guiada o tour).

Sin embargo, es una modalidad que debe emplearse únicamente para grupos reducidos de personas, ya que el intérprete actúa de mediador entre ambas partes de la conversación y está muy limitado en cuanto al número de participantes que puede atender.

Por lo tanto, esta modalidad de interpretación es perfecta para reuniones con pocos participantes, como visitas comerciales, reuniones de negocios, contactos con empresas extranjeras (también online), etc.

4. Otras modalidades

Además de las modalidades que hemos visto, que son las principales, hay otras menos conocidas, pero igualmente utilizadas. Entre ellas, se encuentran la interpretación susurrada o chuchotage, que es una variante de la interpretación simultánea en la que el intérprete se coloca junto a la persona que lo requiera y le “susurra” la interpretación o la interpretación con infoport, que utiliza una versión simplificada del equipo informático de manera que sea portátil.

En Lingua entendemos la importancia de una comunicación efectiva y clara entre diferentes idiomas y culturas. Por eso ofrecemos servicios de interpretación que se adaptan a todas tus necesidades lingüísticas.

Si tienes un proyecto en mente, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de atenderte.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *