Imagen destacada del blog con el título “Herramientas TAO y TA” destacado en negrita en una composición en tonos verdes, grises y amarillos. Al fondo una imagen de unas manos trabajando en un portátil. En la esquina superior derecha, el logo de Lingua Int, y en la inferior se lee “Explorando la Traducción Asistida por Ordenador y las diferencias con la Traducción Automática”.

TAO y TA no son lo mismo: explorando las herramientas de traducción

La traducción es una disciplina en constante evolución que se ha visto impulsada en gran medida por avances tecnológicos que han transformado la forma en que nos comunicamos en un mundo cada vez más globalizado. En esta era digital, las herramientas de Traducción Asistida por Ordenador (TAO) son esenciales para traductores y empresas que buscan una mayor eficiencia y precisión en sus proyectos. Sin embargo, al igual que ocurre con las diferencias entre traducción e interpretación, mucha gente no sabe distinguir entre las funciones de la TAO y la traducción automática (TA) y tienden a pensar que son lo mismo. En este blog no solo explicaremos en qué consiste la Traducción Asistida por Ordenador y cuáles son las herramientas más utilizadas en la actualidad, sino que también arrojaremos luz sobre la distinción entre TAO y TA.

¿Qué es la Traducción Asistida por Ordenador?

La Traducción Asistida por Ordenador (TAO) es un enfoque de traducción que aprovecha herramientas tecnológicas específicas para potenciar la eficiencia y precisión del proceso. Estas herramientas TAO son para un traductor como la hoja de cálculo para el contable, el editor de texto para el programador o el de vídeo para el creador de contenido. En otras palabras, las herramientas TAO son paquetes de software que facilitan y agilizan el trabajo de los traductores humanos.

¿Cómo funcionan las herramientas TAO?

Los entornos de TAO extraen el texto del archivo original y lo dividen en segmentos para que el traductor pueda trabajar cómodamente con cada una de las frases, y además de permitir visualizar con facilidad la versión original y la traducida a la vez, ofrecen otras muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Creación, consulta y, en ocasiones, modificación y gestión de memorias de traducción y glosarios.
    • Las memorias de traducción son bases de datos especializadas que almacenan segmentos de texto previamente traducidos. Así, cuando se encuentra un fragmento similar en un nuevo proyecto, el software sugiere o recupera automáticamente traducciones anteriores, lo que ahorra tiempo de consulta y mantiene la coherencia.
    • Los glosarios o, mejor dicho, las bases de datos terminológicas, contienen listas de términos y sus correspondientes definiciones o traducciones en uno o varios idiomas, junto con información adicional relevante, como notas contextuales, ejemplos de uso y referencias cruzadas. Son recursos esenciales para garantizar la precisión y la coherencia terminológica, sobre todo en áreas donde la terminología específica es crítica. Además, permiten a los profesionales mantener un registro organizado y actualizado de la terminología más relevante.
  • Gestión de proyectos. Las herramientas TAO a menudo permiten a los traductores y a las empresas gestionar proyectos de manera eficiente, llevando un seguimiento del progreso, asignando tareas y colaborando con otros profesionales de ámbitos lingüísticos.
  • Control de calidad integrado. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas a verificar de forma automática la calidad del texto traducido, identificando errores y omisiones.

¿Qué herramientas TAO utilizamos en Lingua?

La historia de la TAO se remonta a las décadas de 1980 y 1990, cuando los ordenadores se volvieron más accesibles y comenzaron a desarrollarse las primeras herramientas específicas para traductores. Desde entonces, han ido avanzando a gran velocidad hasta la gran variedad que ofrece el mercado hoy en día. Incluso a quienes están empezando a descubrir el mundillo de la traducción profesional ya les sonarán nombres como Trados, MemoQ y Wordfast, y es posible que hasta OmegaT (la versión de software libre), DéjàVu, Across, CafeTran, XTM, y un largo etcétera.

En nuestra agencia de traducción, Lingua Int, optamos por trabajar con Trados Studio (en su última versión, 2022), la herramienta más utilizada del mercado. Esta elección no se basa exclusivamente en  el potencial y la comodidad que brinda, sino también en el sinfín de ventajas que ofrece: admite una gran cantidad de formatos de archivo, integra un buen lector óptico de caracteres, facilita el trabajo en equipo para los encargos más urgentes, está en continua actualización y cuenta con amplia asistencia. ¡No por nada es la herramienta TAO que utilizan los traductores de la Comisión Europea!

Sin embargo, aunque Trados es el software con mayor presencia en nuestros ordenadores, como agencia de traducción trabajamos con profesionales que cuentan con una gran experiencia en el uso de muchas otras herramientas. Si tienes preferencia por una u otra, no dudes en contactarnos, nos adaptamos a ti y a las características de tu proyecto de traducción.

¿Pero qué es entonces la TA?

La Traducción Automática (TA) es aquella en la que las traducciones se realizan automáticamente por máquinas sin la intervención directa de traductores humanos. La TA se basa en algoritmos y tecnología de procesamiento de lenguaje natural (PLN) para analizar el texto en un idioma de origen y generar una traducción en la lengua de destino. Entre los servicios de TA disponibles, los más populares son Google Translate, DeepL o eTranslation (desarrollada por la Comisión Europea; es gratuita y segura).

Desde el punto de vista del usuario, la TA es muy útil para acceder fácilmente a contenidos en línea o para comprender un texto en un idioma que no terminamos de manejar. Si bien la TA es una herramienta útil para traducir grandes volúmenes de texto rápidamente, no es capaz de captar matices, contexto cultural o sutilezas lingüísticas de la misma manera que un traductor humano. Por tanto, hay que ser muy consciente de sus limitaciones: además de no ser infalibles, muchas de las herramientas comerciales no garantizan la confidencialidad de los datos.

Para los traductores y las empresas de traducción, la TA nos sirve de apoyo y, en ocasiones, nos agiliza el trabajo y nos permite ajustar más los presupuestos y los plazos de entrega. Al integrarla en nuestras herramientas de TAO nos presenta un punto de partida que nosotros refinamos y adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto.

¿Y cuál es el futuro de la Traducción Asistida por Ordenador?

Al igual que pasa en otros sectores tan influenciados por los avances tecnológicos, la Traducción Asistida por Ordenador es una industria en constante evolución. Algunas de las últimas tendencias más notables en la TAO incluyen:

  • La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en las herramientas TAO. Ya se están utilizando modelos de lenguaje basados en IA para mejorar la calidad de las traducciones automáticas y para automatizar tareas como la alineación de documentos y la identificación de términos clave.
  • La integración de herramientas de TAO con otras plataformas y sistemas se está volviendo más común. Esto incluye la integración con sistemas de gestión de contenidos, sistemas de gestión de proyectos, sistemas de gestión de terminología y plataformas de comercio electrónico.
  • La sostenibilidad también está ganando importancia en la industria de la traducción. Ya hay herramientas TAO que están incorporando funciones que permiten a los usuarios medir y reducir su huella de carbono al optimizar la eficiencia en la traducción.

En definitiva

A diferencia de la Traducción Automática (TA), que es completamente automatizada y nos da una traducción sin intervención humana, la Traducción Asistida por Ordenador (TAO) combina la capacidad humana con el soporte de la tecnología. La TAO suele emplearse en la industria de la traducción, ya que permite a los traductores trabajar de manera más eficiente y producir resultados de alta calidad. Si bien los avances en TA son muy beneficiosos, la traducción profesional sigue siendo un proceso en el que la intervención humana es esencial para comprender el contexto, los matices culturales y las sutilezas del lenguaje para después plasmar todos estos elementos en la lengua de destino.

¿Necesitas traducciones de alta calidad para impulsar tu negocio o proyecto? En Lingua la precisión y la excelencia en la traducción son nuestra prioridad. Descubre hoy mismo cómo podemos ayudarte a llegar a una audiencia global con un mensaje impecable.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *