El arte de la localización de páginas web: la guía definitiva

En nuestro mundo cada vez más interconectado, el ámbito digital desempeña un papel fundamental en la eliminación de las barreras geográficas y lingüísticas. Para las empresas que buscan expandir su alcance y llegar a una audiencia global, la localización de páginas web se ha convertido en una estrategia esencial. En esta guía profundizaremos en las complejidades de la localización de sitios web, cubriéndolo todo, desde la planificación estratégica y la investigación de mercado hasta la optimización de SEO y las diferentes estrategias de marketing. Todo lo que necesitas saber para iniciar tu proyecto de localización y conseguir una presencia online que te abra las puertas a los mercados que más te interesan.

Paso 1: Planificación estratégica y preparación

Antes de sumergirse en los intrincados detalles de la localización de páginas web, es esencial comenzar con una estrategia bien planificada. Algunas cuestiones fundamentales a considerar en este paso son:

  1. Establecer objetivos claros. Es importante determinar  el propósito de tu proyecto de localización. ¿Buscas aumentar las ventas globales, mejorar el reconocimiento de tu marca o satisfacer a un público objetivo específico?
  2. Asignar un presupuesto definido. Asignar los recursos de manera adecuada es crucial, teniendo en cuenta los costes asociados a la traducción, la adaptación cultural y los ajustes técnicos.
  3. Definir una línea temporal. Desarrollar una línea temporal realista para el proceso de localización, teniendo en cuenta las fases de investigación, traducción y pruebas, nos evita las prisas de última hora y garantiza un resultado de calidad.
  4. Preparar el inventario de contenido. Preparar un inventario de todo el contenido del sitio web, incluyendo texto, imágenes, vídeos y demás elementos multimedia nos ayudará a identificar lo que necesitamos que se localice y lo que quizás no corre tanta prisa.

En Lingua no solo localizamos el texto como tal, también nos encargamos de adaptar los textos alternativos de las imágenes, del doblaje o los subtítulos de los vídeos, y de incluir los términos de búsqueda adecuados, como veremos más adelante.

Paso 2: Investigación de mercado

Comprender tus mercados objetivo es fundamental para el éxito de la localización. Por ello es necesario hacer una investigación de mercado exhaustiva para identificar matices culturales, preferencias y paisajes competitivos. Dos consideraciones clave en esta fase son:

  1. La sensibilidad cultural. Este tipo de proyectos requieren reconocer y respetar las diferencias culturales, tales como valores, costumbres y tabúes, para evitar mostrar insensibilidad cultural no intencionada en nuestro contenido.
  2. Hacer un análisis de la competencia. Estudiar a los competidores locales para identificar tendencias y oportunidades en tus mercados objetivos siempre es recomendable.

En Lingua tenemos amplia experiencia haciendo este tipo de adaptaciones, entendemos de matices culturales y colaboramos con expertos que nos guían en ello. Si esta parte del proceso es demasiado laboriosa para ti o necesitas asesoramiento, cuenta con nosotros para que nos encarguemos de todo.

Optimización de palabras clave

La fase dedicada a las palabras clave es una parte esencial de la investigación, ya que la optimización de SEO (optimización de palabras clave) en mercados extranjeros depende en gran medida de la investigación de dichas palabras. Hay que invertir tiempo en encontrar las palabras clave y frases correctas que atraigan a tu público objetivo.

Herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google pueden ayudar a identificar palabras clave de alto rango específicas para cada región. Esta herramienta es bastante sencilla, pero lamentablemente también es bastante limitada. Existen otras herramientas de pago que producen resultados mucho mejores. La parte positiva es que no hace falta que te suscribas a ellas, ya que uno de los servicios que ofrecemos en Lingua es el de elaborar listados de palabras clave en el idioma de destino. De hecho, es un encargo previo habitual a la hora de localizar una página web. De este modo podemos adaptar los textos usando las palabras más buscadas en otro idioma, y así aumentar el tráfico hacia tu página web.

Aspectos técnicos de tu sitio web

Otra cuestión a tener en cuenta es que la internacionalización de tu página web implica adaptarla a múltiples idiomas y culturas desde una perspectiva técnica. Aquí hay algunos aspectos fundamentales a considerar:

  1. Optar por un CMS multilingüe. Se debería elegir un CMS (Content Management System, sistema de gestión de contenido) que admita varios idiomas, facilitando la adición, edición y gestión de contenido en diferentes lenguas.
  2. Revisar la codificación de caracteres. Es recomendable asegurarsede que el sitio web a localizar pueda mostrar caracteres de varios idiomas correctamente, especialmente los scripts que no son del alfabeto latino, como el chino o el árabe.
  3. Prestar atención a la estructura de URL. Crear una estructura de URL clara y consistente que refleje el idioma y la región ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda en la navegación web.

La experiencia del usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI)

Por último, no podemos olvidar que la experiencia del usuario debe ser natural e intuitiva para los visitantes de diferentes regiones. Estas son algunas claves para conseguirlo:

  1. La selección de idioma. Siempre optaremos por un selector de idioma fácil de usar, que se muestre de manera destacada en tu sitio web y permita a los usuarios cambiar entre idiomas fácilmente. Para evitar conflictos, te recomendamos no usar banderas de países para identificar los distintos idiomas. Es mejor utilizar los códigos de lenguas ISO: EN para inglés, ES para español y RO para rumano, por ejemplo.
  2. Invertir en adaptaciones culturales. En ocasiones conviene modificar los elementos visuales, las paletas de colores y los elementos de diseño para que se ajusten a la estética cultural de tu público objetivo.
  3. Moneda y métodos de pago. Adaptar los precios, las divisas y las opciones de pago a las preferencias de tu audiencia local es muy importante. En inglés, por ejemplo, la moneda se indica antes del importe. Por tanto, lo que en español sería “34,95 €” en inglés es “€34.95”. Como se puede apreciar, además del cambio de lugar del símbolo del euro, se cambia la coma por un punto, dado que en el sistema inglés la coma se usa para indicar los miles y es el punto el que separa los decimales. 

Paso 3: Traducción del contenido

Este es el paso que no sorprende a nadie: una vez preparados los contenidos y terminada la investigación pasamos a la traducción y adaptación de los textos, gráficos y demás archivos a localizar de la página web.

En Lingua podemos traducir una gran variedad de formatos gracias a nuestro software especializado, lo que nos permite trabajar eficientemente y aprovechar todas las ventajas que nos ofrece la tecnología actual para centrar nuestros esfuerzos en que los textos y las imágenes en las lenguas de destino aprovechen al máximo los resultados de la investigación de mercado.  

Paso 4: La fase de pruebas

Una vez traducida la web, es imprescindible revisar que todo funciona correctamente. Las pruebas exhaustivas son esenciales para garantizar una experiencia de usuario fluida y para identificar cualquier problema antes del lanzamiento. Los tipos de pruebas que se realizan incluyen:

  1. Pruebas lingüísticas: para asegurarse de que las traducciones son precisas y el contenido es culturalmente apropiado.
  2. Pruebas funcionales: para evaluar todas las funcionalidades del sitio web, incluyendo formularios, carritos de compra y navegación, en los diferentes idiomas y regiones.
  3. Pruebas de rendimiento: se hacen para verificar los tiempos de carga y la capacidad de respuesta del sitio web en diversas ubicaciones.
  4. Pruebas de usuario: se recopilan comentarios de usuarios en el mercado objetivo para identificar cualquier problema de usabilidad o cultural.

Aunque esto parezca un mundo, desde Lingua podemos encargarnos de todas estas pruebas ya que contamos con profesionales alrededor del mundo.

Ahora sí, optimización de SEO

Este ansiado punto lo hemos mencionado anteriormente, y aquí es donde entra en juego.

La optimización de tu sitio web localizado para los motores de búsqueda es crucial para la visibilidad y el tráfico. Aquí, entre los aspectos a tener en cuenta los más relevantes son los siguientes:

  1. Palabras clave localizadas: Es fundamental que se usen palabras clave investigadas en el contenido que se muestre en la web, al igual que las etiquetas meta y una URL para cada versión de idioma en tu sitio web.
  2. Etiquetas hreflang: También debemos implementar etiquetas hreflang para informar a los motores de búsqueda sobre el idioma y la orientación regional de las páginas.
  3. Backlinks locales: No está de más generar enlaces locales para aumentar la autoridad del sitio web en cada región. Por ejemplo, cuando en una página se hace referencia a un estudio de una universidad local de la región de origen, a la hora de localizar la web puede ser interesante buscar un estudio parecido en una universidad de la regiónde destino.

Y después: Marketing de tu sitio web localizado

Una vez traducida y publicada la web localizada, el marketing toma un papel esencial para llegar al público objetivo. Entre las estrategias que siempre animamos a nuestros clientes a implementar se incluyen:

  1. Redes sociales: Crear y mantener perfiles locales en redes sociales para interactuar con tu audiencia y compartir contenido culturalmente relevante. Puede incluso que la red social sea una en la que actualmente no estás, como por ejemplo Qzone en China o VK (V Kontakte) en Rusia. 
  2. Marketing por correo electrónico: Adaptar las campañas de correo electrónico a regiones específicas, ofreciendo promociones y contenido específicos de la región.
  3. Publicidad de pago por clic (PPC): Utilizar campañas de PPC específicas para cada región para atraer tráfico de intención.
  4. Marketing de contenido: Producir contenido específico de cada región, como entradas de blog y vídeos, para interactuar con tu audiencia y establecer tu marca de forma local. Nuestro consejo es que hagas un calendario de días festivos locales y te asegures de publicar contenido que le interese a la población local o regional en sus días especiales.

La localización no solo sirve para salir de España

¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de personas que viven en un país sin hablar el idioma local? Tomando como ejemplo a España –dado que este blog está en español y va enfocado al mercado español– todos sabemos que hay una gran cantidad de extranjeros, conocidos como EXPATS (expatriados) viviendo en la península ibérica. Dado que muchos de ellos son jubilados, a menudo no se molestan en aprender el idioma local, simplemente quieren disfrutar de esa nueva etapabajo el sol mediterráneo.

Para una gran cantidad de empresas, estos residentes son un público objetivo muy rentable. Pero quizás no saben cómo publicitarse para ellos. La respuesta es sencilla: mediante la localización de los productos y las páginas web. Se puede hacer una página local en la misma región pero en el idioma del público objetivo para ofrecer un producto o servicio a ese mercado concreto. Una vez hecho eso, a través del ya mencionado PPC y las campañas en redes sociales –en este caso segmentado por idioma y edad– es relativamente fácil conseguir que lleguen a nuestra landing (o “página de aterrizaje” dado que hablamos de localización…).

En definitiva, la localización de páginas web es un proceso complejo pero gratificante que permite a las empresas llegar a nuevos mercados y conectarse con una audiencia diversa. Al planificar cuidadosamente, realizar investigaciones exhaustivas, optimizar para SEO e implementar estrategias de marketing efectivo, puedes conseguir tener una presencia en línea perfectamente localizada que resuene entre tu público objetivo. En un mundo globalizado, la localización de sitios web no es solo un añadido; es una necesidad para el crecimiento y el éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *