Portada del blog con el título “Todo sobre el télugu, cuarta lengua más hablada en India” destacado en el centro. Al fondo distintos paisajes de la zona de India donde se habla telugu. Centrado en la parte inferior, el logo de Lingua Int.

La lengua clásica que une la tradición y la modernidad: el télugu

Traducido del inglés por: Paula Lacarcel Sánchez

El télugu es una de las lenguas más habladas en India que se suele denominar como «el italiano del este» debido a su naturaleza meliflua. Con más de 80 millones de hablantes, principalmente en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, el télugu no es solo un medio para la comunicación, sino también un símbolo de identidad y herencia cultural. Conocer su estructura lingüística, importancia cultural y matices en cuanto a su traducción es esencial para empresas o individuos que busquen captar/atraer a un público télugu-parlante. En este blog exploraremos el origen, la gramática, algunas expresiones únicas y otros aspectos interesantes de esta lengua. 

El origen del télugu 

El télugu es una lengua dravídica que pertenece al subgrupo dravídico sur central, el cual cuenta con una rica historia que se remonta a hace más de 2000 años. Las inscripciones más tempranas en télugu que conocemos pertenecen al siglo VI e. c., y se encontraron en las tablas de piedra de Renati Cholas. Con el paso del tiempo, el télugu evolucionó a través de diferentes fases, con influencias de parte del sánscrito, el prácrito y el tamil, y llegó a formar una tradición oral y literaria propia. 

Durante el imperio vijayanagara (entre los siglos XIV y XVII), el télugu prosperó como lengua literaria con poetas legendarios como Nannaya, Tikkana y Yerrapragada, quienes tradujeron el Mahabharata al télugu. En esta época se consolidó el estatus del télugu como lengua clásica, un reconocimiento que otorgó oficialmente el gobierno de India en 2008.

Datos curiosos sobre el télugu

  1. Es la segunda lengua más hablada en India

El télugu es la segunda lengua más hablada en India después del hindi, por lo que es una lengua clave a la hora de comunicarnos o hacer negocios en este país.

  1. Es una lengua con un alfabeto único

A diferencia de otras lenguas de India que comparten alfabeto, el télugu cuenta con uno único que evolucionó a partir del alfabeto brahmi y posteriormente adaptó influencias del Kannada.

  1. Tiene una estructura predominantemente vocálica

Al télugu se le llama «el italiano del este» debido a su estructura fonética, la cual se compone en gran parte de palabras que terminan en vocal, lo que le da un sonido rítmico y musical.

  1. Es la lengua del cine y de la literatura

El télugu cuenta con una próspera industria cinematográfica conocida como Tollywood, que además es una de las industrias más grandes de India. La literatura télugu también se compone de una gran variedad de obras poéticas, teatrales y filosóficas.

La gramática del télugu

  • Sistema de escritura y alfabeto: El télugu emplea un sistema de escritura abúgida, es decir, en el que las consonantes tienen un sonido vocálico de manera inherente a no ser que se modifique a través de signos diacríticos.
  • Estructura de sujeto-objeto-verbo (SOV): A diferencia del inglés, español y chino, que siguen una estructura de sujeto-verbo-objeto, el télugu, al igual que el marati, sigue un orden de sujeto-objeto-verbo, una característica que debe considerarse detenidamente a la hora de traducir.
  • Conjugación verbal: La inflexión de los verbos en télugu depende del tiempo verbal, aspecto, estado de ánimo, persona y número.
  • Género y honoríficos: Al igual que muchas otras lenguas, como el japonés o el coreano, en télugu se diferencia entre el habla formal e informal utilizando diferentes formas verbales que se emplean dependiendo del nivel de respeto que se quiere transmitir.

Dichos populares y típicos en télugu

Como en cualquier otra lengua, el télugu cuenta con una gran variedad de proverbios que reflejan la sabiduría y el humor de sus hablantes. Algunos de los más destacables son:

  1. «అన్నం పరబ్రహ్మ స్వరూపం» (Annam parabrahma swaroopam). Se traduce como «La comida es la encarnación del ser superior», lo que resalta la importancia cultural de la comida en las tradiciones télugu.
  2. «చెప్పదానికి చావటమే మందు» (Cheppadaniki chaavatame mandu). Se traduce como «El silencio es la mejor medicina». Y es que a veces es mejor callarse que hablar innecesariamente.
  3. «ఏమైతే లాభం, అదే నష్టమౌతుంది» (Emayite laabham, ade nashtam autundi) Sería «Lo que te hace ganar también te puede hacer perder». Es decir, que toda oportunidad conlleva un riesgo.

Palabras y expresiones únicas en télugu

El télugu tiene muchas palabras y expresiones sin una traducción directa debido a su contexto cultural inherente, como por ejemplo:

  • «నవ్వు» (Navvu), una palabra que significa ‘risa’ que normalmente se usa para expresar felicidad de una manera poética.
  • «అతిధి దేవో భవ» (Atithi devo bhava), una frase tradicional que significa «El invitado es equivalente a Dios», lo que refleja la hospitalidad télugu.
  • «చందమామ» (Chandamama), un término cariñoso para referirse a la luna, el cual normalmente se utiliza en canciones de cuna y poesía.

Captar los matices culturales y profundos de estas expresiones es crucial para poder entregar una traducción correcta.

Similitudes con otras lenguas

A pesar de que el télugu es una lengua drávida, también ha adoptado influencias del sánscrito, el hindi y el persa a lo largo de los siglos. A continuación se mencionan algunas similitudes clave:

  • Con el sánscrito: El télugu cuenta con una cantidad significativas de préstamos lingüísticos del sánscrito, especialmente en contextos formales y literarios. Muchas palabras télugu mantienen sus raíces del sánscrito. 
  • Con el kannada: Debido a la proximidad geográfica, el télugu y el kannada tienen similitudes en cuanto a sus alfabetos, aunque no son inteligibles entre sí.
  • Con el tamil: Aunque el télugu y el tamil provienen de la familia drávida, el télugu tiene más influencias del sánscrito, mientras que el tamil mantiene una estructura drávida más pura.
  • Con el hindi: Debido a la diversidad lingüística en India y a la influencia de Bollywood, el télugu moderno ha incorporado algunas palabras hindi, especialmente en los dialectos urbanos.

Entender estas conexiones lingüísticas puede ser de gran ayuda para traductores profesionales a la hora de reducir la brecha lingüística entre el télugu y otros idiomas, además de asegurarse de realizar traducciones precisas y culturalmente sensibles.

En definitiva

El télugu es más que solo una lengua; es un testimonio del rico patrimonio literario, cultural e histórico de India. Desde sus raíces clásicas hasta sus influencias cinematográficas modernas, el télugu sigue prosperando como una lengua dinámica. Tanto su gramática única como su rico vocabulario y sus expresiones poéticas la convierten en una lengua fascinante para lingüistas y traductores.

Los servicios de traducción e interpretación profesionales son fundamentales para aquellos empresarios que busquen comunicarse de manera efectiva con un público télugu-parlante. En Lingua Int no solo nos aseguramos de que tus mensajes sean precisos en cuanto al lenguaje, sino también de que mantengan su impacto cultural. Ya sea traducción literaria, localización de contenido empresarial o interpretación de conversaciones en directo, nos aseguraremos de reducir las barreras lingüísticas con precisión y autenticidad.

Entender el télugu no implica solo aprender la lengua, sino también incorporar su cultura. Confía en Lingua Int para llevar a cabo tus proyectos proporcionando claridad y conexión a través de traducciones e interpretaciones expertas. Si tienes algún proyecto en el que te gustaría trabajar con traductores profesionales y especialistas de la lengua, no dudes en contactarnos o pedir un presupuesto. También nos puedes encontrar en nuestras redes sociales: LinkedIn, X, Instagram o Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *